Impacto


República Dominicana

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, presentó los avances en los memorandos de entendimiento firmados con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali, en agosto de 2023. Estos acuerdos abarcan temas clave como la exploración y explotación petrolera, la instalación de una refinería y una petroquímica para la producción de fertilizantes, la seguridad alimentaria y el intercambio comercial.

Durante su participación en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, Abinader destacó que la República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, lo que podría replicar el éxito de Guyana en la exploración petrolera. Además, informó que el Ministerio de Trabajo de Guyana y el INFOTEP dominicano han establecido un marco operativo para la formación de técnicos especializados.

En el ámbito agropecuario, empresarios dominicanos y guyaneses están desarrollando proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos en Guyana, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria. Asimismo, se completó un estudio de factibilidad para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, lo que contribuirá a estabilizar la oferta de urea en la región.

Respecto a la refinería de petróleo, Abinader señaló que es una decisión industrial y financiera de gran magnitud, por lo que se siguen evaluando opciones antes de tomar una decisión definitiva en los próximos meses. En el plano comercial, ya está operando la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana, fortaleciendo los lazos económicos entre ambas naciones.

El presidente resaltó el crecimiento del sector energético dominicano, que ha liderado la inversión extranjera directa después del turismo. Subrayó la meta del país de consolidarse como un centro logístico del Atlántico, apoyado en su crecimiento económico sostenido del 5% anual.

En el sector eléctrico, informó que la generación con gas natural ya alcanza el 43% de la matriz energética del país, y que este año se pondrá en marcha la primera de cuatro unidades de 417 MW, previstas para completarse en 2028. El megaproyecto de Manzanillo incluirá una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, financiado por el sector privado dominicano.

El sector de energías renovables también sigue en expansión, con la generación fotovoltaica alcanzando 1,100 MW y nuevos proyectos en desarrollo para sumar 1,000 MW adicionales. En cuanto a la energía eólica, la capacidad instalada ya es de 270 MW y continúa en crecimiento, incluso con certificaciones de carbono por parte de la ONU.

Abinader destacó que, por primera vez, el 8 de febrero de 2025, la generación de energías renovables superó la térmica en un momento específico del día, alcanzando 1,222.72 MW frente a los 1,201.47 MW de las plantas térmicas.

El mandatario subrayó el fortalecimiento del sistema educativo superior dominicano, con 56 instituciones de alta calificación internacional. También mencionó el récord histórico en inversión extranjera y la expansión del mercado exportador.

El país cuenta con 12 puertos internacionales, 8 aeropuertos y una ubicación geoestratégica clave para el comercio global. En el ámbito financiero, Standard & Poor's reafirmó la calificación crediticia dominicana en BB con perspectiva estable, destacando su liderazgo regional en crecimiento económico.

Abinader reconoció el impresionante crecimiento de Guyana en los últimos cuatro años, con una tasa del 38.5%, impulsada por el hallazgo de petróleo y gas en su zona económica exclusiva. Felicitó al presidente Alí por su visión de desarrollo y expresó su deseo de que el auge económico de Guyana beneficie a toda la región.

El mandatario abogó por una mayor integración de los países en la cadena de valor de productos tecnológicos, dejando atrás el modelo de exportación de materias primas sin transformación local.

Finalmente, el presidente dominicano reafirmó su compromiso con la paz y la integridad territorial de Guyana, respaldando el derecho internacional y destacando la importancia de la colaboración entre ambas naciones para un futuro de crecimiento y prosperidad compartida.

Fuente: Z Digital

Artículo Anterior Artículo Siguiente