Impacto

 

Argentina

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles su decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando profundas discrepancias con la gestión sanitaria del organismo internacional. Esta medida refleja una postura similar a la adoptada por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.

En una conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que el presidente Javier Milei ha instruido al canciller Gerardo Werthein para formalizar la salida del país. "Esta decisión responde a diferencias irreconciliables con la gestión de la OMS, especialmente durante la pandemia de COVID-19, caracterizada por prolongados confinamientos y una evidente falta de independencia frente a presiones políticas de ciertos Estados", señaló Adorni.

El Gobierno argentino defiende que la medida busca proteger la soberanía nacional en materia de salud pública. "No permitiremos que organismos internacionales interfieran en decisiones que afectan directamente a nuestros ciudadanos", destacó el portavoz, subrayando que Argentina no depende del financiamiento de la OMS para el funcionamiento de su sistema de salud.

Adorni aseguró que la decisión no tendrá un impacto financiero negativo ni afectará la prestación de servicios sanitarios en el país. "Por el contrario, nos brinda mayor flexibilidad para diseñar e implementar políticas públicas adaptadas a las necesidades específicas de la Argentina, optimizando la asignación de recursos disponibles", concluyó.

Aunque no se ha precisado una fecha para la desvinculación formal de la OMS, el Gobierno afirmó que la medida refleja un compromiso firme con la autonomía en la gestión sanitaria del país.

Fuente: Euronews

Artículo Anterior Artículo Siguiente