Argentina
Los mercados financieros argentinos registraron fuertes caídas este lunes tras el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por su promoción de la criptomoneda $LIBRA, la cual ha sido denunciada como un fraude. La situación ha generado incertidumbre entre los inversores y ha avivado los llamados a un posible juicio político contra el mandatario.
El índice bursátil S&P Merval se desplomó un 5.58% al cierre, luego de abrir con una pérdida del 5.8%, mientras que los bonos en la plaza local también retrocedieron 0.2%. La iliquidez en el mercado argentino se vio agravada por el feriado en Estados Unidos debido al "Día de los Presidentes".
El gobierno de Milei enfrenta una de sus mayores crisis reputacionales desde su asunción, tras haber impulsado en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, desarrollada en la blockchain de Solana. Posteriormente, el activo fue catalogado como una estafa, afectando a numerosos inversionistas.
"El escándalo cripto podría generar distorsiones en los mercados esta semana, aunque la atención sigue centrada en las negociaciones con el FMI", indicó Wise Capital en un informe. En tanto, el analista Salvador Di Stefano sugirió que "por ahora, lo más prudente es mantenerse en pesos y esperar cómo evoluciona la situación".
La jueza federal María Servini de Cubría está a cargo de la investigación en Argentina, mientras que en Estados Unidos la firma Moyano y Asociados presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia (DOJ). La demanda, que representa a 40 inversionistas, busca esclarecer la participación de Milei y otros actores en la promoción de $LIBRA y el proyecto Viva la Libertad.
Entre los implicados figuran el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y Julian Peh, dueño de Kip Protocol, plataforma que desarrolló el sitio web del proyecto.
El documento legal destaca que ni $LIBRA ni sus empresas vinculadas estaban registradas ante la SEC, la entidad reguladora de valores en EE.UU., ni contaban con autorización para operar como brokers o asesores financieros en Argentina. Además, Davis declaró en una entrevista que tiene en su poder "cerca de 100 millones de dólares" provenientes del proyecto y que podría utilizarlos para reactivar la criptomoneda.
La oposición no tardó en reaccionar. Legisladores de Unión por la Patria anunciaron que impulsarán un pedido de juicio político contra Milei, alegando que la promoción de $LIBRA constituye una conducta impropia para un jefe de Estado.
Por su parte, la Oficina del Presidente comunicó que la Oficina Anticorrupción intervendrá para determinar si hubo irregularidades en el accionar del mandatario o de algún otro miembro del Gobierno.
Mientras tanto, el riesgo país, medido por JPMorgan, se mantuvo estable en 674 puntos básicos, a la espera de mayores movimientos en los mercados internacionales.
La cotización del peso argentino también reflejó tensiones. En el mercado interbancario, el dólar cerró en 1,059.5 pesos, con una depreciación mensual del 1%. En el mercado paralelo, el dólar "contado con liquidación" alcanzó los 1,222.9 pesos, mientras que el dólar MEP y el blue cotizaron en 1,208 y 1,235 pesos, respectivamente.
Expertos en litigios en EE.UU., como Sebastián Maril de Latam Advisors, consideran que la denuncia contra Milei podría tardar en avanzar, pero que abre un nuevo flanco judicial con implicaciones internacionales. "Esto se acaba de poner interesante", comentó Maril en sus redes sociales.
Por ahora, los inversores están atentos al desarrollo de las investigaciones y al impacto que esta crisis pueda tener en la estabilidad del gobierno y en la economía argentina.
Fuente: El Economista