Ecuador
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, lidera con un 44,15 % de los votos, mientras que Luisa González, de la Revolución Ciudadana, se encuentra con un 44 % de apoyo, tras el escrutinio del 99,42 % de las actas de las elecciones generales realizadas el pasado domingo. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa tiene una ventaja de solo 0,15 %, equivalente a 15,936 votos.
Con la necesidad de una segunda vuelta el 13 de abril, los dos contendientes se enfrentan nuevamente, tras haber coincidido en el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023. En cuanto al perfil de los votantes, el 52,98 % de los votos a favor de Noboa provienen de mujeres, al igual que el 50,37 % de los votos por González.
El ausentismo fue del 17,78 %, mientras que los votos blancos sumaron 2,16 % y los nulos, 6,80 %. A la fecha, se han procesado 99,68 % de las actas, quedando pendiente el escrutinio de algunas actas con novedades.
Ambos candidatos se han proclamado ganadores, a pesar de las denuncias de Noboa sobre "irregularidades" en el proceso de escrutinio. Sin embargo, las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han descartado cualquier fraude, asegurando que el proceso fue "transparente". A pesar de ello, Noboa insistió en que en algunas provincias los votantes fueron amenazados por grupos armados para votar por González, aunque no presentó pruebas.
En respuesta, González rechazó las acusaciones y defendió a sus votantes, aclarando en redes sociales que "los votantes de la Revolución Ciudadana NO SON NI NARCOS NI DELINCUENTES".
La misión de la UE subrayó que, a pesar de la transparencia del proceso, existen desafíos pendientes, como el uso de medios públicos y la publicidad en redes sociales durante la campaña electoral. La OEA también respaldó la validez de los resultados y sugirió que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes.