República Dominicana
En una sesión de más de cinco horas ante una comisión especial de la Junta Central Electoral (JCE), representantes de al menos 20 partidos políticos presentaron sus propuestas para la regulación de las candidaturas independientes. Entre sus principales demandas, solicitaron evitar el transfuguismo electoral.
Varias organizaciones políticas insistieron en que el proyecto de ley que elaborará la JCE debe establecer que los políticos que renuncien a sus partidos por descontento con los resultados de elecciones internas no puedan postularse posteriormente como candidatos independientes.
Asimismo, propusieron que los aspirantes independientes tengan un periodo mínimo de cinco años sin afiliación a ninguna organización política antes de postularse, con el fin de garantizar condiciones equitativas con los candidatos de los partidos.
Entre las agrupaciones que respaldaron esta medida se encuentran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo. Argumentaron que esta restricción fortalecería el sistema democrático y evitaría el oportunismo político.
El PRM propuso que las candidaturas independientes sean reguladas mediante plazos de inscripción específicos y que las agrupaciones cívicas que las respalden cuenten con personalidad jurídica. También planteó la prohibición de que un candidato participe primero en un partido y luego como independiente, así como la aplicación de sanciones equivalentes a las impuestas a los partidos políticos.
Por su parte, la Fuerza del Pueblo enfatizó que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional exige que los candidatos independientes y las agrupaciones cívicas cumplan con normativas similares a las de los partidos, garantizando así una competencia justa.
El PLD, a través de su delegado Danilo Díaz, calificó la sentencia que permite las candidaturas independientes como "deficiente" y pidió regular el transfuguismo, evitar el desbordamiento de aspiraciones y establecer un régimen de fiscalización sobre los fondos que recibirán los candidatos independientes.
El PRD, en tanto, argumentó que la Constitución prioriza la participación de los partidos en el sistema político y sugirió que, para aceptar candidaturas independientes, se exija un periodo de desvinculación partidaria de al menos cinco años.
El representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, planteó la posibilidad de revisar la sentencia y abogó por la automatización del escrutinio en las elecciones, de modo que la inclusión de independientes no complique el proceso de conteo.
El Partido Esperanza Democrática manifestó su respaldo a las candidaturas independientes, pero exigió igualdad de condiciones con los partidos, incluyendo un plazo mínimo de inscripción de un año para evitar procesos apresurados.
El Partido País Posible rechazó la sentencia del Tribunal Constitucional, señalando que podría generar distorsiones en el sistema electoral. Propuso que las candidaturas independientes sean avaladas por movimientos organizados con al menos 12 meses de registro, además de cumplir con requisitos como validación de firmas, informes financieros y la prohibición del transfuguismo.
Opción Democrática, representada por Minou Tavárez Mirabal, consideró que la sentencia brinda la oportunidad de revisar la Ley de Partidos y el Régimen Electoral. Entre sus propuestas se encuentran definir un límite de candidaturas independientes y regular su ubicación en la boleta para evitar confusión entre los votantes.
El Partido Humanista Dominicano advirtió que la sentencia podría debilitar el sistema electoral y sugirió que las agrupaciones que respalden candidatos independientes sean reconocidas formalmente por la JCE y cumplan con requisitos de transparencia y financiamiento.
El Partido Camino Nuevo argumentó que la existencia de candidaturas independientes es resultado del rechazo ciudadano a los partidos tradicionales. En ese sentido, instó a las organizaciones políticas a mejorar sus procesos internos y fomentar la participación ciudadana con mayor transparencia.
Por su parte, la Unión Demócrata Cristiana propuso que los candidatos independientes no hayan tenido afiliación partidaria en los últimos cinco años y solicitó aclaraciones sobre la sustitución de diputados independientes en caso de renuncia o fallecimiento, ya que la Constitución establece que los partidos deben proponer a sus reemplazos.
El Partido Socialista Cristiano alertó sobre el riesgo de boletas electorales inmanejables si no se establece un límite para las candidaturas independientes. Además, exigió que estos aspirantes cumplan con la cuota de género, las normativas de financiamiento y la desvinculación previa de los partidos políticos.
Fuente: Diario Libre