República Dominicana
Los partidos y movimientos políticos completaron ayer el primer paso del cronograma elaborado por la Junta Central Electoral (JCE) para definir un marco regulatorio de las candidaturas independientes, habilitadas tras la sentencia 0788-24 del Tribunal Constitucional (TC).
El fallo ha generado una fuerte discusión dentro de las organizaciones políticas, que en su mayoría coinciden en la necesidad de evitar el transfuguismo y de garantizar que los candidatos independientes rindan cuentas de sus finanzas, al igual que los partidos tradicionales.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) abogó por establecer plazos para la inscripción de candidatos independientes, quienes, según su propuesta, deberían contar con personería jurídica para sustentar sus aspiraciones.
Según su delegado, Sigmund Freund, los aspirantes que hayan perdido en una contienda interna partidaria no deberían poder postularse de inmediato como candidatos independientes en el mismo proceso electoral. Además, propuso que estos mantengan los mismos derechos y deberes que los partidos políticos tradicionales, incluyendo sanciones y prohibiciones.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coincidió con el PRM en la necesidad de restringir el transfuguismo. En su propuesta, suscrita por Danilo Díaz y José Dantés, el PLD sugirió modificar la Ley 20-23 para que las inscripciones de candidaturas independientes se realicen al menos 12 meses antes de las elecciones.
Asimismo, planteó que estos aspirantes deban contar con estatutos sociales, estructura organizativa, programas de gobierno y fuentes de financiamiento verificables, garantizando la transparencia de sus postulaciones.
La Fuerza del Pueblo (FP) presentó ocho propuestas, entre ellas la regulación del financiamiento de los candidatos independientes, la prohibición de que quienes pierdan elecciones internas puedan postularse como independientes y la fijación de requisitos claros para su inscripción ante la JCE.
Javier Ubiera, su delegado ante el órgano electoral, también sugirió normas para la propaganda de los candidatos independientes, el diseño y ubicación de sus casillas en la boleta electoral, y el establecimiento de un límite de candidaturas por demarcación.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) recomendó que la JCE consulte a jueces, abogados constitucionalistas y expertos en derecho electoral para abordar de manera integral los desafíos legales que implica la regulación de estas candidaturas.
Por su parte, Opción Democrática (OD), a través de Minou Tavárez, resaltó la importancia de garantizar pluralidad en el proceso electoral, pero subrayó la necesidad de una regulación detallada que respete las normas democráticas vigentes.
El Partido Humanista Dominicano (PHD) se mostró a favor de permitir que quienes pierdan elecciones internas puedan postularse como independientes, siempre que cumplan con requisitos como una estructura organizativa definida, un número mínimo de firmas de respaldo y presencia en varias provincias.
Cada partido presentó sus propuestas de manera independiente. Este miércoles, la JCE revisará sus sugerencias y otorgará una prórroga hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p.m. para que las organizaciones emitan consideraciones adicionales.
Posteriormente, el miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una reunión en el auditorio de la JCE donde se debatirán las distintas posiciones. Una vez alcanzado un consenso, el marco normativo resultante será sometido al Congreso para su conversión en ley, con el fin de reglamentar lo establecido por el TC en su reciente sentencia.
Fuente: Diario Libre