Argentina
A pocas horas de emprender su viaje a Argentina y Uruguay, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, concedió una entrevista exclusiva a Clarín en la que cuestionó la gestión del gobierno de Javier Milei. La dirigente de Sumar considera que Argentina se ha convertido en un "laboratorio donde están en juego los derechos" y sostiene que el asistencialismo ha dejado de ser eficaz en el siglo XXI.
Díaz, quien lidera Sumar dentro de la coalición de gobierno de Pedro Sánchez, se define como "una mujer libre" y destaca su compromiso con la reducción de la jornada laboral y el incremento del salario mínimo en España. Estas medidas han generado tensiones dentro del Ejecutivo español, especialmente con el Ministerio de Hacienda.
Su visita a Argentina incluirá reuniones con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, encuentros con representantes sindicales y la comunidad gallega, así como una charla en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, su agenda no contempla reuniones con el gobierno de Milei, a quien ha criticado en reiteradas ocasiones. Esta postura contrasta con la intención de reforzar las relaciones bilaterales expresada por España y Argentina en octubre pasado.
"Vemos el avance de las fuerzas reaccionarias en muchos lugares. En Argentina, Milei desmantela la protección contra el despido y ataca la educación pública. No da igual quién gobierne", afirmó Díaz, enfatizando la importancia de la seguridad material y emocional de la ciudadanía en tiempos de incertidumbre.
Sobre el asistencialismo, señaló que este modelo, vigente desde principios del siglo XX, ya no responde a las necesidades actuales: "Debemos transitar hacia un sistema basado en derechos garantizados, como la vivienda y la protección social efectiva".
En cuanto a la visión económica de Milei, Díaz fue tajante: "El neoliberalismo que representa Milei es un modelo para unos pocos, basado en una concepción excluyente de la sociedad. Quiere convertir la democracia en una criptomoneda, con todo lo que eso implica de estafa y despojo de derechos".
La vicepresidenta también se refirió a la reciente controversia sobre la criptomoneda $LIBRA y el rol de Milei en su promoción: "Fue una gran estafa. Si yo hiciera algo así en mi país, me pedirían la dimisión de inmediato".
Díaz continuará su recorrido en Uruguay, donde asistirá a la asunción del presidente electo Yamandú Orsi. Su gira por Sudamérica reafirma su compromiso con las causas progresistas y su mirada crítica sobre los modelos de gobierno que, según ella, vulneran derechos fundamentales.
Fuente: Clarín