Impacto

 

Mosaico

Hace tres décadas, el 31 de marzo de 1995, el mundo de la música latina se estremeció con la noticia de la muerte de Selena Quintanilla Pérez. A sus 23 años, en la cumbre de su carrera, la "Reina del Tex-Mex" fue asesinada en Corpus Christi, Texas.

Aquel fatídico día, Selena acudió al motel Days Inn para encontrarse con Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques. La reunión giraba en torno a registros comerciales que la cantante necesitaba para una declaración de impuestos. Sin embargo, la situación se tornó violenta, y Saldívar le disparó por la espalda con un revólver calibre .38. Malherida, Selena logró llegar al vestíbulo antes de colapsar. Aunque fue trasladada de emergencia a un hospital, fue declarada muerta a las 13:05 horas.

Testigos en el motel relataron que la cantante alcanzó a identificar a su atacante, señalando a "Yolanda" en la habitación 158. Mientras tanto, Saldívar se atrincheró en su vehículo durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía, amenazando con quitarse la vida. "No quise hacerlo", alegó entre sollozos.

El impacto de la tragedia fue inmediato. Más de 50 mil personas se congregaron para darle el último adiós antes de su entierro el 3 de abril en el Seaside Memorial Park, apenas 13 días antes de que cumpliera 24 años.

La semana pasada, se confirmó que Yolanda Saldívar continuará cumpliendo su condena de cadena perpetua, sin obtener la libertad condicional. En octubre de 1995, un jurado de Houston la halló culpable de asesinato en primer grado, imponiéndole una sentencia con posibilidad de revisión tras 30 años.

Desde prisión, Saldívar ha obtenido un título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal, además de presentar diversas denuncias alegando maltrato dentro del sistema penitenciario.

Selena Quintanilla, nacida en 1971, demostró su talento desde temprana edad al liderar la banda familiar Selena y Los Dinos junto a sus hermanos A.B. y Suzette. Su inconfundible mezcla de música tejana, pop y cumbia la catapultó a la fama a inicios de los años 90, con éxitos inolvidables como "Bidi Bidi Bom Bom", "Como la flor" y "Amor prohibido".

En 1994, hizo historia al ganar un Grammy al Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Americano por "Live", convirtiéndose en la primera mujer en recibir dicho reconocimiento dentro de la música tejana.

Tras su muerte, su álbum póstumo en inglés, "Dreaming of You", debutó en el número uno del Billboard 200, con temas como "I Could Fall in Love" y "Dreaming of You". Además, en 1997, la película biográfica "Selena" consolidó su estatus de leyenda, impulsando la carrera de Jennifer Lopez en el papel de la icónica cantante.

A 30 años de su trágica partida, Selena sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de latinos y amantes de la música en todo el mundo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente