Impacto

 

República Dominicana

La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con el Centro Carter, develó este miércoles un mural dedicado a resaltar el derecho a la información de las mujeres y el impacto transformador que este acceso tiene en sus vidas. La obra fue creada por la artista visual Luz Alondra Sosa Vargas y se encuentra en la intersección de la Avenida Abraham Lincoln con la calle Independencia.

Este mural es parte de una campaña global del Centro Carter llamada "Informando a las Mujeres, Transformando Vidas", que incluye a 34 ciudades de todo el mundo. Su objetivo es promover el derecho fundamental de las mujeres a acceder a la información.

Durante el evento, la alcaldesa Carolina Mejía destacó la importancia de esta obra, calificándola como un motivo de celebración para la ciudad. Agradeció especialmente a Luz Alondra Sosa Vargas por su trabajo y a la artista por ser un ejemplo de inspiración para otras mujeres. También expresó su gratitud al Centro Carter y a la propietaria del Hotel Hispaniola, quien cedió la pared para la realización del mural.

"El arte urbano tiene un poder transformador, y seguiremos trabajando para llevar esta iniciativa a otros puntos de la ciudad, especialmente a nuestros barrios. El arte, el embellecimiento y la limpieza son clave para el bienestar de todos", aseguró Mejía.

Tatiana Rosario, quien habló en representación del Centro Carter, agradeció a la alcaldesa y a todo el equipo de la Alcaldía del Distrito Nacional por su colaboración. "La información es la clave para que las mujeres florezcan. Este mural es un recordatorio de la importancia de garantizar y proteger el acceso a la información", expresó Rosario.

Por su parte, Elizabeth Mateo, secretaria general de la Alcaldía, subrayó que esta acción refleja el compromiso con la visibilidad de los derechos de las mujeres y su acceso a la información, vital para su empoderamiento.

El mural, titulado Floreciendo, tiene como propósito simbolizar cómo la información actúa como una semilla que nutre, transforma y empodera la vida de las mujeres. Sosa Vargas explicó que se inspiró en la naturaleza, utilizando flores vibrantes para representar la fuerza, belleza y capacidad de las mujeres para crecer y prosperar cuando tienen acceso al conocimiento. "El mural busca crear un espacio para que las mujeres puedan soñar y alcanzar un futuro más prometedor", añadió la artista.

El mural fue realizado en aproximadamente dos semanas, con la colaboración de Grisleidy Montero y Vanessa Castellanos, y con la participación de estudiantes de la Escuela Enrique Jiménez Moya.

Este proyecto surge luego de una convocatoria lanzada en septiembre del año pasado, en la que se evaluaron diversas propuestas artísticas con base en su originalidad, artesanía e interpretación del empoderamiento femenino, considerando cómo el acceso a la información influye en la toma de decisiones de las mujeres.

El Centro Carter es una organización sin fines de lucro fundada en 1982 por el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, y su esposa, Rosalynn, en colaboración con la Universidad Emory. Su misión es promover avances globales en paz, salud, derechos humanos y democracia. Desde su creación, ha tenido un impacto significativo en la resolución de conflictos, el impulso de la democracia, la mejora de la salud mental, y la promoción de oportunidades económicas y la prevención de enfermedades.

Fuente: El Nuevo Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente