República Dominicana
El ex presidente de la República, Danilo Medina, afirmó este martes que la actual administración encabezada por Luis Abinader ha acumulado, desde 2020 hasta principios de 2025, un déficit fiscal cercano a los 200 mil millones de pesos. Medina, quien ofreció estas declaraciones desde una perspectiva ciudadana, sin adoptar su rol político como opositor, señaló que la deuda ha emergido como uno de los mayores problemas de la gestión gubernamental actual.
Medina atribuyó este déficit al "fuerte apetito por el gasto corriente" del Gobierno, que ha incrementado significativamente varios rubros de gasto en los últimos años. Según el ex mandatario, el actual Gobierno ha demostrado una clara tendencia a gastar más de lo que ingresa, lo que ha llevado a un desequilibrio económico importante.
"El gobierno ha tenido un apetito desmedido por gastar dinero, está destinando más de lo que recibe", expresó Medina durante su intervención en el programa radial Zol de la Mañana (106.5FM). El ex presidente lamentó que el Ejecutivo gaste alrededor de 667 mil millones de pesos, mientras que los ingresos fiscales apenas alcanzan los 450 mil millones de pesos, lo que genera una pérdida económica superior a los 200 mil millones de pesos.
Medina desglosó algunas áreas del gasto que contribuyen a este déficit, destacando el aumento en el gasto de nómina, que asciende a 132 mil millones de pesos, y las pensiones emitidas por el Poder Ejecutivo, las cuales pasaron de 40,000 millones a 73,000 millones de pesos. "Solo por esas dos partidas el déficit es de más de 33 mil millones de pesos", detalló.
Además, criticó la ilegalidad de muchas pensiones otorgadas, señalando que "nadie debe recibir una pensión del Estado si nunca trabajó en él. Es un abuso", argumentó, añadiendo que aquellos que realmente cotizan para su pensión están siendo desplazados por quienes nunca lo hicieron.
Medina también destacó el incremento en los fondos destinados a programas de ayudas sociales, que subieron de 16,700 millones de pesos en su último mandato a 54,000 millones de pesos en la actualidad. "Si sumamos solo esos tres conceptos, sin contar otros pagos y la publicidad, el gobierno se encuentra en una situación insostenible", enfatizó.
Para Medina, la razón detrás de este déficit es la necesidad del Gobierno de seguir solicitando préstamos para financiar su alto gasto corriente. "Para cubrir este déficit, deben seguir endeudándose o reducir el gasto en inversión productiva, que es el único que puede generar rentabilidad para el Gobierno", concluyó.
Por su parte, el ex presidente Leonel Fernández compartió una visión similar, señalando que entre 2019 y 2024, el gasto público habría aumentado en más de 674 mil millones de pesos, lo cual consideró preocupante.
Aunque ambos ex presidentes han expresado su rechazo a las políticas del actual Gobierno, no parece que haya señales de una alianza entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP). Medina reiteró que su enfoque está en revitalizar el PLD y reconectar con los votantes, a pesar de que sus diferencias con Fernández son de índole política y no personal, tras la salida de Fernández del PLD en 2019.
Fuente: Listin Diario