Estados Unidos
La inscripción de Francisco Javier García como precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2028 ha sido recibida con entusiasmo por decenas de altos dirigentes de la seccional del partido en Nueva York.
Los líderes del PLD en el estado consideran que García es la mejor opción para devolver al partido al poder, destacando su trayectoria política y su capacidad de liderazgo. Subrayan que su experiencia como estratega en las exitosas campañas de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina lo convierte en un candidato sólido y con visión de desarrollo para el país.
Además, resaltan que cuenta con un equipo de colaboradores íntegros y comprometidos, conocidos por diversos sectores nacionales, lo que permitiría fortalecer la estructura partidaria y salir del actual rezago electoral, tras obtener un 10.39% de los votos en los últimos comicios.
En un documento firmado por varios dirigentes—quienes solicitaron anonimato—expresaron que la inscripción de aspirantes es crucial para dinamizar la organización y permitir que el PLD compita con fuerza, especialmente cuando otros partidos mayoritarios ya han definido sus candidaturas y están activos en el escenario político.
Los dirigentes peledeístas en Nueva York coincidieron en que el PLD debe trabajar para impedir que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) continúe en el poder más allá del 2028, argumentando que la actual administración ha deteriorado diversos servicios públicos esenciales.
Entre las principales preocupaciones mencionaron los apagones eléctricos, que afectan diariamente a miles de ciudadanos, así como el deterioro del sistema de emergencias 911, que calificaron de "disfuncional". También denunciaron el alto costo de la vida, señalando que la población enfrenta dificultades crecientes bajo la gestión actual.
Francisco Javier García, por su parte, afirmó que “el pueblo dominicano vive una pesadilla con el PRM en el poder”, y advirtió que su partido se enfocará en consolidar una propuesta viable para recuperar la confianza de los votantes.
La dirección nacional del PLD ha señalado que el mecanismo para seleccionar su candidato presidencial se definirá en el primer trimestre de 2026, a través de un proceso de consenso entre los aspirantes oficiales. Esta postura ha sido respaldada por los dirigentes de la seccional en Nueva York, quienes instaron a otros aspirantes con estructuras políticas a nivel nacional a formalizar su inscripción y a trabajar activamente por el fortalecimiento del partido.
Fuente: Hoy