Impacto

 

Internacional

Los fraudes financieros y esquemas piramidales que prometen multiplicar el dinero continúan en aumento, generando preocupación entre las autoridades y afectando a cientos de personas que invierten en plataformas sin regulación. Las estafas más recientes incluyen apuestas deportivas y criptomonedas, sectores donde la falta de supervisión facilita operaciones ilícitas.

El Ministerio de Hacienda ha emitido una advertencia sobre Corelink App, una plataforma de apuestas deportivas que opera sin autorización de la Dirección General de Casinos. Su modelo de negocio basado en un esquema multinivel ha dejado sin garantías a los inversionistas que depositaron dinero con la promesa de obtener altos rendimientos.

Esta es la segunda alerta de 2025 tras la investigación sobre ATB Football Investment, una supuesta firma de inversión deportiva registrada en Estados Unidos pero sin permisos para operar en el país. Su titular, Kendrwi Antonio Jiménez Florencio, se vio obligado a esconderse luego de que numerosos afectados acudieran a reclamar su dinero, con pérdidas individuales de hasta un millón de pesos.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha identificado múltiples casos de inversiones fraudulentas. Entre 2018 y 2024, emitió 20 advertencias sobre empresas y personas que operaban sin la debida autorización, 14 de ellas solo en 2023. Uno de los casos más sonados fue el de Jairo Joel González Durán y Kelmin Santos, relacionados con Harvest Trading Cap, empresa que operaba fuera del marco legal.

En febrero de este año, González fue sentenciado a cinco años de prisión y a pagar 25 millones de pesos en multas por fraude con criptomonedas. Sin embargo, enfrenta otros procesos por una estafa que supera los 100 millones de dólares y afecta a más de 400 personas.

En enero de 2025, se ratificó la condena de dos años de prisión suspendida contra Wilkin García Peguero, alias "Mantequilla", responsable de la empresa 3.14 Inversiones, que prometía duplicar el dinero de sus clientes. Acumuló deudas de hasta 150 millones de pesos, perjudicando a más de 600 inversionistas.

En otro caso de gran impacto, el Ministerio Público mantiene en prisión preventiva a los implicados en la Operación Gaviota, una red de estafa a través de la empresa Investor Winner. Sus clientes fueron defraudados con más de 3,000 millones de pesos en supuestas inversiones de trading, prometiendo retornos de hasta un 30 % mensual. Otras empresas bajo investigación incluyen Pipschaser Capital, My Easy Tron Bot, HDLS Digital Kingdom Investment y la Cooperativa Digicoop.

Ante la creciente ola de fraudes, el senador Antonio Taveras Guzmán ha presentado un proyecto de ley para endurecer las penas por estafas financieras, aumentando la prisión de cinco a veinte años para quienes participen en esquemas piramidales o intermediaciones financieras no autorizadas.

Actualmente, el Código Penal sanciona estos delitos con un máximo de cinco años de cárcel, mientras que la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología impone penas de hasta cinco años por estafas electrónicas y sanciones económicas que pueden alcanzar quinientas veces el salario mínimo.

La proliferación de estos esquemas fraudulentos resalta la urgente necesidad de mayor regulación y supervisión en el sector financiero, así como la concientización ciudadana para evitar caer en promesas de inversión demasiado buenas para ser verdad.

Fuente: Diario Libre

Artículo Anterior Artículo Siguiente