Estados Unidos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves (27 de marzo de 2025) que un ataque militar de Venezuela a Guyana sería "un gran error" y tendría graves consecuencias para el régimen de Nicolás Maduro. Rubio expresó su firme apoyo al gobierno de Georgetown en su disputa territorial con Caracas.
En una conferencia de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés Irfaan Ali, Rubio subrayó que cualquier agresión hacia Guyana o hacia ExxonMobil, la petrolera estadounidense que opera en la región, sería un "día muy malo" para el gobierno venezolano. "Sería una mala semana para ellos, y no terminaría bien", insistió el secretario de Estado.
Rubio recordó que Estados Unidos posee una armada poderosa y mantiene compromisos de seguridad con Guyana, aunque evitó proporcionar detalles sobre las acciones específicas que tomaría su país en caso de un ataque venezolano.
"Sería una decisión desastrosa, un error tremendo para ellos", enfatizó Rubio, refiriéndose a las amenazas regionales provenientes de lo que calificó como un "régimen narcotraficante". También dejó claro que cualquier acción agresiva de Venezuela tendría "consecuencias", resaltando la importancia de la cooperación entre ambos países en defensa de la región.
El secretario de Estado destacó que este respaldo a Guyana es crucial, especialmente considerando el "desafío" que enfrenta el país sudamericano debido a las reclamaciones territoriales "ilegítimas" de Venezuela. Rubio reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y soberanía de Guyana, mencionando un acuerdo firmado durante su visita para fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
Por su parte, el presidente Ali expresó su agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos, destacando que la protección de la soberanía y la integridad territorial de Guyana frente a "cualquier fuerza disruptiva" es esencial para el mantenimiento de la democracia y el respeto del estado de derecho.
La disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, ha escalado en los últimos meses. Caracas reclama esta zona, que actualmente administra Georgetown, y la tensión aumentó tras el anuncio de Venezuela de que elegirá un gobernador para el Esequibo en sus elecciones regionales de mayo. Además, a principios de este mes, una patrulla militar venezolana estuvo cerca de cuatro horas en una zona del Bloque Stabroek, donde ExxonMobil realiza actividades petroleras.
Fuente: DW