Argentina
Un mes después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, respaldara en redes sociales el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA—cuyo valor se desplomó apenas tres horas después—el mandatario enfrenta denuncias en Argentina y Estados Unidos, investigaciones judiciales por presunta estafa y una creciente presión política.
El 14 de febrero, Milei publicó un mensaje en sus redes sociales promoviendo $LIBRA, destacando su supuesta función para financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina. La criptomoneda experimentó un alza inmediata en su cotización, seguida por un abrupto colapso que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias.
Según el análisis de la consultora especializada en criptomonedas Nansen, el 86% de los inversores que compraron $LIBRA sufrió pérdidas, mientras que el resto obtuvo ganancias por aproximadamente 180 millones de dólares. Las quejas de los afectados se multiplicaron, y las acusaciones contra Milei se formalizaron en múltiples denuncias.
En Argentina, alrededor de 200 querellas han sido presentadas contra el presidente, todas enmarcadas en la investigación judicial encabezada por el fiscal federal Eduardo Taiano. Los cargos incluyen presunta estafa, tráfico de influencias, cohecho, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.
El 7 de marzo se llevaron a cabo los primeros allanamientos relacionados con el caso, incluyendo la residencia del empresario Mauricio Novelli, presunto nexo entre los creadores de $LIBRA y Milei, y las oficinas de Tech Forum, evento donde se habría producido el encuentro clave.
El escándalo ha trascendido fronteras, y en Estados Unidos también se han iniciado investigaciones. El estudio jurídico argentino Moyano & Asociados presentó una denuncia en ese país contra Milei y otros involucrados, lo que podría traer consecuencias legales internacionales.
Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia, también ha sido señalada en diversas denuncias. Se le acusa de haber intermediado en presuntos pagos realizados por empresarios del sector cripto interesados en acuerdos con el Gobierno argentino. Sin embargo, hasta el momento no ha sido formalmente imputada.
Mientras tanto, la oposición ha intentado impulsar un juicio político contra Milei, aunque la iniciativa aún no cuenta con los votos suficientes en la Asamblea Legislativa para avanzar. Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó la creación de comisiones para analizar el escándalo, incluyendo una investigación específica sobre el rol del presidente y su gabinete en el colapso de $LIBRA.
A este panorama se suma la creciente tensión social, con protestas en Buenos Aires que exigen explicaciones y acciones concretas por parte del Gobierno. La crisis política y económica que enfrenta Argentina encuentra en este escándalo un nuevo foco de conflicto, cuyo desenlace podría marcar un punto de inflexión en la gestión de Milei.
Fuente: El Tiempo