Impacto

Pedernales

Con el objetivo de analizar el impacto del desarrollo turístico en la producción agropecuaria local, el Ministerio de Turismo (MITUR), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y diversas entidades del sector agropecuario, organizó un encuentro con agricultores de la región Enriquillo. Este evento tuvo lugar en el puerto turístico de Cabo Rojo y reunió a representantes de organismos clave como los Ministerios de Agricultura y Economía, el Instituto Agrario Dominicano, y el Banco Agrícola, entre otros.

El encuentro se centró en identificar las oportunidades y retos que presenta el auge del turismo en la región, impulsado por el Plan de Desarrollo de Pedernales. Durante la jornada, se destacó la necesidad de vincular a los productores agrícolas con la industria hotelera, asegurando un suministro de alimentos que sea sostenible y de alta calidad para satisfacer la creciente demanda del sector turístico.

Carlos Peguero, viceministro de Cooperación Internacional y director del proyecto, subrayó la relevancia de esta conexión, destacando que el desarrollo proyectado para la zona podría generar ingresos significativos, estimados en USD 41 millones anuales para el fisco y USD 712 millones al Producto Interno Bruto (PIB). Peguero instó a los agricultores a participar activamente en este proceso de desarrollo, advirtiendo que si no lo hacen, otros proveedores podrían ocupar ese espacio.

El viceministro informó que la primera fase del proyecto turístico en Pedernales incluirá la construcción de cinco hoteles con un total de 4,700 habitaciones, generando así más de 10,000 empleos directos e indirectos. Además, se está llevando a cabo un proyecto de infraestructura vial en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas para mejorar las conexiones entre las zonas productivas y los centros turísticos.

MITUR también ha invertido en la rehabilitación del Malecón de Pedernales y en la construcción de un hotel boutique de 200 habitaciones, con un financiamiento de RD$560 millones, consolidando la provincia como un destino turístico de alta categoría.

Durante el evento, Eric Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, presentó el proyecto del Centro Agroindustrial Enriquillo Norte (CAEN), una iniciativa público-privada que busca modernizar la producción agroindustrial de la región mediante el uso de tecnología avanzada y prácticas agrícolas sostenibles.

Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, destacó la necesidad de promover la modernización y la cooperación entre los productores agrícolas para garantizar la competitividad y satisfacer la creciente demanda del sector turístico.

Stephenie Reyes, encargada de Análisis del Viceministerio Técnico de MITUR, compartió datos reveladores sobre la satisfacción de los turistas, indicando que el 80% de los visitantes califican positivamente su experiencia en el país, mientras que un 75% está satisfecho con la calidad de los alimentos. Esto subraya la importancia de fortalecer la producción agrícola local para asegurar una oferta constante y de calidad.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, representado por el viceministro Eulalio Ramírez, anunció la expansión de áreas productivas en la región, con el cultivo de productos estratégicos como plátanos, hortalizas y frutas tropicales. También se impulsarán iniciativas para fortalecer la ganadería y la pesca sostenible, con el objetivo de asegurar que los productos cárnicos, lácteos y marinos provengan de las comunidades locales.

Con la incorporación de 300,000 nuevas tareas al sistema productivo, se busca garantizar el abastecimiento de alimentos para el crecimiento del turismo en el suroeste dominicano.

El evento contó con la participación de la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo, el director del puerto de Cabo Rojo, Gabriel Guevara, y diversos viceministros, legisladores y alcaldes de la región Enriquillo, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico sostenible de la zona, el cual busca equilibrar el crecimiento turístico con la producción agropecuaria local.

Fuente: TRVellers

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente