Impacto

República Dominicana

La diputada del Partido Fuerza del Pueblo por la provincia de Santiago, Llaniris Espinal, ha presentado ante el Congreso Nacional el proyecto de ley de Ciudades Verdes, Sostenibles y Resilientes. Esta iniciativa busca fortalecer la protección y conservación del arbolado urbano y las áreas verdes en el país.

El proyecto introduce un enfoque inédito en la legislación dominicana: reconocer a los árboles como seres vivos con derechos, incluyendo el derecho a la vida, al desarrollo, a un entorno saludable y a la protección estatal. Esta innovación podría cambiar significativamente la planificación y el desarrollo urbano en la nación caribeña.

Llaniris Espinal espera que la aprobación de esta ley marque un antes y un después en la gestión de los espacios verdes urbanos. En un contexto donde el 78.7% de la población dominicana vive en zonas urbanas, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, la legislación busca enfrentar los desafíos del crecimiento de las ciudades y el impacto del cambio climático.

El calentamiento global ha incrementado las temperaturas en las zonas urbanas, lo que hace fundamental el papel del arbolado y las áreas verdes en la regulación climática, la reducción de contaminantes y el aumento de la resiliencia urbana.

  • Mancheta Vegetal: Se establece la obligatoriedad de que cada municipio elabore una “Mancheta Vegetal”, priorizando la siembra de especies nativas en la forestación urbana para fomentar la biodiversidad y adaptabilidad climática.

  • Participación Ciudadana: Se promueve el involucramiento de la población en la gestión del arbolado urbano y las áreas verdes, garantizando que las comunidades tengan voz en la toma de decisiones y en el mantenimiento de estos espacios.

  • Infraestructura Verde en Nuevos Desarrollos: Los nuevos proyectos inmobiliarios deberán incluir un árbol por cada 100 metros cuadrados, asegurando la integración de espacios verdes desde la fase de diseño.

  • Compensación por Pérdida de Áreas Verdes: Cuando una obra requiera modificar un espacio verde, se deberá reponer una superficie igual o mayor en la misma zona de influencia, evitando la disminución de estos entornos.

  • Fondo Municipal Ambiental: Se propone la creación de un fondo ambiental en cada municipio, financiado con multas y compensaciones ambientales, para ser destinado exclusivamente a la creación y mantenimiento de áreas verdes.

  • Registro de Prestadores de Servicios en Arbolado Urbano: Se creará un registro municipal para regular la calidad de los servicios de poda, trasplante y mantenimiento del arbolado, asegurando una gestión técnica adecuada.

  • Recuperación de Espacios Fluviales: Se contempla la restauración de 30 metros a ambos lados de los ríos y cuerpos de agua en zonas urbanas. Los ayuntamientos deberán incluir esta acción en sus presupuestos anuales, permitiendo también que empresas y organizaciones privadas presenten proyectos de recuperación.

Espinal iniciará un proceso de socialización con autoridades municipales, organizaciones ambientales, comunitarias y empresariales para fortalecer el apoyo a la iniciativa. La diputada enfatizó que este proyecto no solo busca proteger el arbolado urbano, sino que también promueve una visión moderna y sostenible del desarrollo urbano en la República Dominicana.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente