Impacto

España

República Dominicana ha quedado en medio de la confrontación política interna en España debido a la difusión de un video que vincula al país con la corrupción. La controversia comenzó cuando el Partido Popular (PP), en un intento de atacar al gobierno de Pedro Sánchez, publicó un video satírico en el que se refería a la nación caribeña como "La isla de las corrupciones", sugiriendo una relación con los escándalos que afectan a los políticos españoles.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) condenó enérgicamente el uso de la imagen de República Dominicana en esta disputa ajena a su realidad. "Es inaceptable que se utilicen los símbolos patrios y la reputación de nuestro país en luchas políticas internas en España", declaró la Cancillería en un comunicado difundido en X.

El Mirex recordó los avances de República Dominicana en transparencia y fortalecimiento del Estado de Derecho, calificando el ataque como un acto injustificado y ajeno a la histórica relación amistosa entre ambos países. Asimismo, destacó que no existe ninguna solicitud de cooperación jurídica por parte de España en casos de corrupción vinculados a la República Dominicana, desmintiendo cualquier insinuación de complicidad en tramas ilícitas.

El video, creado con inteligencia artificial (IA), parodiaba el formato del reality show español "La Isla de las Tentaciones", pero en este caso, los rostros eran los de figuras clave del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como el presidente Pedro Sánchez, su esposa Begoña Gómez, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García, un exasesor investigado en el "caso Koldo".

Este caso involucra una presunta trama de corrupción relacionada con la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, en la que parte de los fondos habrían sido transferidos a República Dominicana a través de Pronalab, un laboratorio ubicado en Santo Domingo. Sin embargo, el Gobierno dominicano aclaró que cualquier vínculo con este escándalo es una tergiversación malintencionada de la realidad.

Tras la controversia, el Partido Popular, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, retiró el video de sus plataformas digitales, donde había alcanzado más de un millón de reproducciones. En un comunicado, la oposición afirmó que su objetivo "nunca fue atacar a la República Dominicana, sino denunciar la corrupción dentro del gobierno de Pedro Sánchez". Además, destacaron que el país caribeño es una "democracia consolidada con un fuerte compromiso con el Estado de Derecho".

Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, lamentó el uso indebido de la imagen de República Dominicana en este contexto político y ofreció disculpas al país. "Siento mucha vergüenza y, en nombre de España, lo lamento profundamente", expresó el mandatario.

La dureza de la lucha política española quedó patente en este episodio, en el que un país extranjero fue difamado debido a disputas internas entre el PP y el PSOE. República Dominicana, ajena a este conflicto, se vio arrastrada a un debate en el que no tenía participación, lo que pone de relieve el riesgo de ser utilizada como chivo expiatorio en disputas políticas internacionales.

Este incidente ha generado preocupación en el ámbito diplomático y en la opinión pública dominicana. Analistas sugieren que el país debe fortalecer sus estrategias de comunicación y diplomacia para evitar ser objeto de campañas de desinformación que puedan perjudicar su imagen en el escenario internacional.

El Gobierno dominicano, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la legalidad y la transparencia, asegurando que no permitirá que la imagen de la nación sea utilizada como una herramienta de manipulación en conflictos políticos de otros países.

Fuente: Diario Libre

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente