El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, presentó este miércoles al ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, dos innovadoras propuestas con el objetivo de impulsar una transformación en el sistema educativo del país y consolidar la democracia.
Durante su intervención, De los Santos destacó el compromiso del Senado de avanzar en un proceso de innovación parlamentaria que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también prepare al país de manera responsable y con visión para los retos del siglo XXI.
En primer lugar, el presidente del Senado presentó una plataforma que busca articular el trabajo parlamentario con la producción académica de las universidades, utilizando herramientas de inteligencia artificial. Según De los Santos, esta iniciativa permitirá que las investigaciones científicas, diagnósticos territoriales y análisis técnicos generados por el sistema universitario nacional e internacional sean utilizados como insumos para crear legislación basada en evidencia. Además, informó que ya cuenta con el respaldo de diversos investigadores y entidades locales e internacionales.
"Este es un paso necesario para alinear el trabajo parlamentario con el desarrollo de políticas educativas que preparen a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más cambiante y complejo", expresó De los Santos.
La segunda propuesta, enfocada en la formación docente, se centra en temas clave como ciudadanía digital, pensamiento crítico, innovación cívica y los retos democráticos en la era de la inteligencia artificial. Esta consiste en la creación de un Diplomado Académico Internacional en Innovación y Nuevas Tecnologías – STEM, diseñado por académicos locales con la colaboración de instituciones internacionales como la Universidad de Barcelona, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Fordham, la Universidad de São Paulo, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El programa, que se extendería por nueve meses, ofrecería 250 horas de formación, divididas en 90 horas de capacitación híbrida (presenciales y virtuales) y 160 horas adicionales de trabajo práctico con la colaboración de capacitadores locales. Con seis módulos diseñados para abordar las tendencias internacionales en tecnologías emergentes, el diplomado está orientado a educadores de diferentes niveles, incluidos docentes de educación primaria y secundaria, coordinadores pedagógicos en áreas STEM y profesionales interesados en integrar tecnologías emergentes en el ámbito educativo.
"Una alianza entre el Senado y el Ministerio de Educación puede ser clave para avanzar en programas de alfabetización digital, formación docente y construcción de ciudadanía tecnológica desde las escuelas", manifestó De los Santos.
El evento se llevó a cabo en el Salón Eugenio María de Hostos del Ministerio de Educación, con la participación del ministro Luis Miguel de Camps, acompañado de la viceministra Ancell Scheker, el asesor Ayacx Mercedes y la directora de Comunicaciones, Yahaira Brea. También estuvieron presentes el Ing. Inocencio Then Martínez, vicerrector de Asuntos Académicos de UCATECI, Juan Homaldo Veras Diaz, director del Centro Técnico de Actualización Profesional de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, y otros destacados invitados.
Fuente: Z Digital