República Dominicana
El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, ha presentado nuevamente un proyecto de ley que busca reducir en un 75 % el monto de las multas de tránsito en la República Dominicana. La propuesta pretende aliviar la carga económica de los ciudadanos, reduciendo las sanciones desde los RD$2,500 para infracciones leves hasta los RD$17,500 para las más graves.
Crespo argumentó que las tarifas actuales son excesivas y afectan especialmente a los ciudadanos con ingresos bajos. “Hoy en día, las multas oscilan entre RD$10,000 y RD$70,000, lo que las hace impagables para quienes perciben el salario mínimo o trabajan en la informalidad”, explicó el legislador.
Además de la reducción en los montos, la iniciativa también plantea una reforma en la distribución de los ingresos generados por las sanciones. Actualmente, estos recursos van íntegramente a la Procuraduría General de la República, pero el proyecto propone una redistribución más equitativa:
- 40 % para los ayuntamientos locales.
- 20 % para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
- 20 % para la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
- 20 % para la Procuraduría General de la República.
Según Crespo, esta nueva distribución permitiría que los municipios inviertan en mejoras de infraestructura vial y en campañas de educación para la seguridad en el tránsito.
El legislador también hizo un llamado a las autoridades para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, subrayando que la falta de aplicación de esta normativa ha contribuido al incremento de los accidentes viales en el país.
Asimismo, el proyecto propone eliminar obstáculos legales en el cobro de multas, señalando que actualmente existe un conflicto de competencias entre los tribunales de primera instancia y los juzgados de paz y tránsito, lo que genera demoras en la resolución de casos.
Tras haber perimido hace cinco años, la reintroducción de esta iniciativa busca establecer un sistema de sanciones más justo y eficiente. De ser aprobado, el proyecto marcaría un cambio significativo en la política de tránsito del país, aliviando la presión económica sobre los ciudadanos y optimizando el uso de los recursos provenientes de las multas.
Fuente: CDN