Mosaico
En una emotiva ceremonia, Zoe Saldaña se alzó con el Premio Oscar a Mejor Actriz de Reparto en la 97ª edición de los Premios de la Academia por su papel en Emilia Pérez, la controversial cinta de Jacques Audiard. Saldaña superó a rivales como Felicity Jones (The Brutalist), Monica Barbaro (A Complete Unknown) y Ariana Grande (Wicked), consolidando su dominio en la temporada de premios.
Entre aplausos, la actriz subió al escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles visiblemente emocionada y con lágrimas en los ojos. Antes de recibir la estatuilla, no pudo contener la emoción y rompió en llanto.
"¡Mami! Mi mamá está aquí, toda mi familia está aquí. Gracias a la Academia por este reconocimiento a historias sobre mujeres poderosas. Este premio es un regalo y se los voy a recompensar. Comparto este honor con el resto del reparto y con todas las mujeres que han sido parte de mi camino", expresó en su discurso.
Asimismo, destacó su orgullo por ser hija de inmigrantes y la primera actriz dominicana en ganar un Oscar en esta categoría: "Soy la primera, pero no seré la última. Si mi abuela estuviera aquí, estaría muy contenta".
Desde el inicio de la temporada de premios, Saldaña se perfiló como la favorita tras ganar en los Globos de Oro, los SAG Awards, los Critics Choice Awards y los BAFTA. Su interpretación en Emilia Pérez la consolidó como una de las actuaciones más destacadas del año.
En la película, la actriz interpreta a una abogada que se ve envuelta en la transformación de un poderoso capo del narcotráfico mexicano, Manitas (Karla Sofía Gascón), quien busca cumplir su sueño de transicionar a mujer.
Saldaña, reconocida por sus icónicos papeles en franquicias como Avatar y el Universo Cinematográfico de Marvel, reafirma con este premio su versatilidad y talento en la industria cinematográfica.
Pese a su éxito en festivales como Cannes y en la temporada de premios, Emilia Pérez enfrentó una ola de críticas, especialmente en México. La cinta fue acusada de perpetuar estereotipos negativos sobre el país, no contar con actrices mexicanas en papeles principales y de abordar con frivolidad temas sensibles como el narcotráfico y la vida de las personas trans.
Las declaraciones del director Jacques Audiard también avivaron la polémica, ya que admitió no haber investigado sobre México y posteriormente hizo comentarios desafortunados sobre el idioma español.
El rechazo se intensificó cuando se descubrieron publicaciones antiguas de Karla Sofía Gascón en redes sociales, lo que derivó en críticas dentro y fuera de la industria cinematográfica.
A pesar de la controversia, la actuación de Zoe Saldaña se mantuvo como uno de los puntos más destacados de la película, llevándola a ganar el máximo reconocimiento en la categoría de Mejor Actriz de Reparto en los Oscar 2025.
Fuente: Infobae