Impacto

 

República Dominicana

El vicepresidente del Plan Sierra, Félix García, elogió el compromiso de todos los sectores involucrados en el ordenamiento y manejo de la cuenca del río Yaque del Norte, destacando la importancia de esta iniciativa para garantizar el acceso a agua potable en las zonas en las que se están llevando a cabo esfuerzos de restauración forestal.

Durante una reunión del pleno de la Comisión CRYN, celebrada en el Centro de Investigación y Capacitación J. Armando Bermúdez en Los Montones, San José de las Matas, y presidida por el presidente Luis Abinader, García subrayó que estos encuentros son cruciales para asegurar agua potable para las comunidades que están trabajando en la restauración de los bosques.

En su discurso, el vicepresidente del Plan Sierra también abordó el tema de la ganadería en las montañas, sugiriendo la necesidad de reducirla y transformarla, especialmente en áreas de gran altura que afectan la capacidad de almacenamiento natural de agua.

García, quien habló en nombre de los directivos del Plan Sierra y de las familias que habitan la cuenca media del Yaque del Norte, expresó su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader por su presencia y apoyo al proceso de restauración boscosa. "Valoramos enormemente su gesto de unirse nuevamente a la restauración de La Sierra, el principal almacén natural de agua de la República Dominicana", afirmó.

El empresario destacó la pronta respuesta del presidente a la invitación del ministro de Medio Ambiente para unirse a esta segunda convocatoria del Pleno de la Comisión CRYN, lo que demuestra su firme compromiso con la gestión integral de los recursos hídricos y el manejo adecuado de las cuencas de la zona.

"Las sesiones de trabajo que hoy preside nos llenan de esperanza y nos motivan a redoblar esfuerzos junto a la Comisión CRYN para avanzar en la gestión de la cuenca", agregó García.

Además de garantizar agua potable a las comunidades involucradas en la restauración forestal y promover la transformación de la ganadería de montaña, García enfatizó la importancia de implementar mecanismos de financiamiento que sean tanto económicos como ecológicamente rentables, asegurando su sostenibilidad a largo plazo y la responsabilidad compartida entre el Estado y los usuarios del agua.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades clave, como los ministros Paíno Henríquez y Limber Cruz, la primera dama Raquel Arbaje, y otros funcionarios. Durante la reunión, se realizaron compromisos económicos que respaldarán los programas de reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas.

El presidente Luis Abinader destinó un fondo especial de RD$25 millones para continuar con estos proyectos. Asimismo, el Banco Popular, a través de su fundación, aportó RD$10 millones, y el empresario Félix García contribuyó con RD$5 millones en nombre del Aeropuerto Cibao.

Estos fondos permitirán seguir brindando agua potable a más de cuatro millones de personas beneficiarias de la cuenca, al tiempo que contribuirán a mejorar las condiciones sociales y la calidad de vida de las comunidades. García reiteró que las autoridades pueden contar con el apoyo incondicional del Plan Sierra en los proyectos que se desarrollen en la región.

En sus más de cuatro décadas de trabajo, el Plan Sierra ha establecido más de 900,000 plantaciones forestales y agroforestales, sembrando un total de 89 millones de árboles. Además, ha implementado un sistema de manejo sostenible del bosque y programas de producción agropecuaria sostenible. La iniciativa también ha promovido proyectos de ganadería sostenible, almacenamiento de agua, ecoturismo y educación ambiental.

Con los recursos obtenidos, el Plan Sierra busca alcanzar una cobertura boscosa del 68% en los próximos 10 años, elevando significativamente el impacto positivo en la restauración ecológica de la región.

Fuente: El Caribe

Artículo Anterior Artículo Siguiente