Mosaico
En 2025 se conmemoran 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera persona de América Latina, y hasta ahora, en la única mujer de la región, en obtener esta prestigiosa distinción.
Para marcar esta histórica fecha, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha organizado un calendario de actividades a nivel nacional bajo el lema ¿Qué será de Chile en el cielo?. La celebración comenzará en Vicuña, su ciudad natal, y se extenderá a lo largo del país hasta finales de año, con un evento especial programado para el 10 de diciembre, día en que la poeta fue galardonada por la Academia Sueca en 1945.
La frase ¿Qué será de Chile en el cielo? proviene de un borrador del Poema de Chile, una de las obras más emblemáticas de Mistral, escrita mientras la poeta moldeaba su legado literario. La conmemoración de este aniversario va más allá de un homenaje y se extiende a diversas actividades culturales, tales como:
-
Exposiciones
-
Publicaciones especiales
-
Ciclos de conferencias
-
Clubes de lectura
-
Intervenciones en el espacio público
-
Actividades educativas
-
Diálogos ciudadanos
Todas las actividades son gratuitas y se pueden consultar en el sitio web oficial www.gabrielamistral80.cl, donde se detalla el calendario por regiones, con fechas, horarios y ubicaciones.
Además, el portal ofrece acceso a galerías de fotos inéditas, la posibilidad de descargar la obra de Gabriela Mistral, recorrer museos virtualmente y disfrutar de documentales que profundizan en su legado. También se invita a todos los actores culturales del país a compartir sus propias actividades relacionadas con la figura de la poetisa.
Este será un año lleno de homenajes para recordar a una de las personalidades más influyentes de la literatura mundial y a una mujer que marcó un hito en la historia cultural de Chile y el mundo.