Impacto

 

República Dominicana

A pesar de que la Junta Central Electoral (JCE) asigna millones de pesos anualmente a los partidos políticos, algunos de los partidos minoritarios no quedaron conformes con la distribución del financiamiento para el año 2025 y han llevado el caso a los tribunales, buscando un aumento en los recursos que reciben del Estado.

Los partidos Dominicanos por el Cambio, País Posible y Alianza País presentaron recursos de impugnación ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) contra las resoluciones 7-2025 y 8-2025 emitidas por la JCE, que definen los montos del financiamiento estatal y la categorización de las organizaciones políticas.

De acuerdo con los documentos presentados, los partidos demandantes se oponen al criterio de la JCE para distribuir los fondos, argumentando que el organismo solo consideró los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales de 2024, excluyendo los resultados de las elecciones municipales de febrero de ese mismo año.

La Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos establece que la asignación de los fondos estatales debe basarse en "los votos válidos emitidos en la última elección", que, en este caso, corresponden a los comicios presidenciales y congresuales de mayo de 2024. Sin embargo, los partidos impugnantes sostienen que la JCE debió incluir los resultados de las elecciones municipales, que determinaron a los alcaldes, regidores, y otros representantes locales.

La misma ley establece cómo se deben distribuir los fondos: un 80% para los partidos que superen el 5% de los votos, el 12% para aquellos que obtengan entre el 1% y el 5%, y el 8% restante para las organizaciones que consigan entre el 0.01% y el 1% de los votos.

En cuanto a la distribución, los partidos Alianza País y País Posible se encuentran en el último grupo y recibirán un 8% de los fondos, lo que equivale a RD$5,210,222.59 cada uno para el año 2025. Mientras tanto, Dominicanos por el Cambio, también demandante, recibirá RD$25,714,285.71.

El Tribunal Superior Electoral, presidido por Ygnacio Pascua Camacho, aplazó la audiencia para el 30 de abril, con el fin de garantizar la presencia de todos los partidos. Dado el impacto potencial de la decisión, todas las organizaciones deben estar representadas en este proceso judicial.

Por su parte, el delegado de Fuerza del Pueblo ante la JCE, Javier Ubiera, considera improbable que el TSE falle a favor de los tres partidos impugnantes, argumentando que la JCE siguió el criterio correcto al basarse en los resultados de la última elección, tal como estipula la Ley 33-18. Sin embargo, si el tribunal decide a favor de los demandantes, habría una redistribución de los recursos entre los partidos minoritarios, sin que los tres principales (PRM, Fuerza del Pueblo y PLD) se vean afectados.

Fuente: Diario Libre

Artículo Anterior Artículo Siguiente