República Dominicana
A 80 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la Federación de Rusia, ambos países inauguran un nuevo capítulo en su historia bilateral con la apertura de la primera embajada rusa en territorio dominicano. Esta importante acción busca consolidar y fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y culturales entre ambas naciones, los cuales comenzaron el 8 de marzo de 1945, cuando se formalizó la relación.
El nuevo embajador ruso, Alexey Victorovich Seredin, designado por el gobierno de Moscú, estará al frente de la misión diplomática en Santo Domingo. El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, recibió formalmente las copias de estilo de las cartas credenciales de Seredin, quien se convierte en el primer jefe de misión rusa en el país.
El embajador Seredin tiene una amplia trayectoria en la diplomacia rusa. Entre 1996 y 2000, trabajó en la Embajada de Rusia en Bolivia, y entre 2003 y 2011, se desempeñó como asesor en la Embajada en Venezuela. También ha sido subdirector del Departamento de América Latina entre 2021 y 2025, lo que lo convierte en un experimentado diplomático en la región.
La llegada de Seredin a República Dominicana marca un hito en las relaciones de Rusia con el Caribe, y subraya el deseo de ambos países de abrir un espacio de diálogo y cooperación estratégica. En un contexto internacional de creciente complejidad geopolítica, esta embajada se posiciona como un puente clave para fortalecer los vínculos entre ambas naciones.
La instalación de la embajada no solo simboliza una muestra de amistad, sino que también abre nuevas puertas para la cooperación en áreas clave como el comercio, el turismo, la educación y la cultura. Ambas naciones han expresado su interés por ampliar su colaboración en estos campos.
El académico César Cuello Nieto recordó que entre 1966 y 1992, el Partido Comunista Dominicano (PCD) desarrolló un ambicioso programa de becas para jóvenes dominicanos interesados en estudiar en los países del antiguo bloque socialista. Durante este período, más de 1,000 dominicanos obtuvieron sus títulos en universidades e instituciones de educación superior y técnica en estos países. Cuello Nieto explicó que el programa comenzó con solo 12 becados en 1966, pero su éxito permitió aumentar el número de estudiantes beneficiados, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de formación profesional.
Los becados dominicanos estudiaron en diversas áreas, incluyendo ingenierías, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales y matemáticas, negocios y artes.
En el marco del 80 aniversario de relaciones diplomáticas, el 8 de marzo, el Ministerio de Exteriores ruso envió un mensaje de su titular, Serguéi Lavrov, a su homólogo dominicano, donde expresó el reconocimiento a la importancia de República Dominicana como socio clave de Rusia en América Latina. En el comunicado, Lavrov destacó la voluntad de continuar la cooperación en diversos campos, incluyendo la política, el comercio, la economía, el turismo, la cultura y la ayuda humanitaria.
Se espera que en los próximos días, el embajador Seredin presente sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, formalizando así su inicio de funciones diplomáticas en el país. Con esta apertura, se espera que las relaciones entre la Federación de Rusia y la República Dominicana sigan creciendo en beneficio mutuo.
Fuente: Diario Libre